Inicio » Mujeres y cambio climático
Desde Engenera A.C., junto a la Coordinadora Regional de Acción Solidaria en Defensa del Territorio Huasteca-Totonacapan (CORASON), Comunicación y Educación Ambiental, organizaciones y personas aliadas, propiciamos la elaboración de este documento, a través de la convocatoria a mujeres rurales, campesinas, indígenas y de las periferias de las ciudades, para la realización de tres encuentros, cuyo objetivo fue aglutinar las visiones, demandas y propuestas de las mujeres para avanzar en la lucha contra la emergencia climática.
Publicación del Grupo Regional de Género y Extractivas, del cual formamos parte.
En esta publicación, conoceremos las vivencias y las propuestas de mujeres que nos plantean la necesidad de responder en dos líneas. La primera es la urgente y rápida acción de los Estados para atender las necesidades inmediatas por la pandemia, con adecuados servicios de salud y de apoyo que respondan a sus necesidades específicas como mujeres indígenas y rurales que, además, viven en zonas de actividades extractivas. La segunda es abordar los factores estructurales de la pobreza, la desigualdad, la exclusión, el racismo y la violencia de género.
Zautla, Puelba – 20 de julio de 2024
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.