Actividades

Red Global de Publiquen lo que Pagan 2025

Publish What You Pay – Global Assembly 2025

Del 18 al 20 de febrero de 2025, Publiquen lo que pagan (PWYP) Indonesia, albergó con orgullo la reunión trienal de la red global, que reunió a más de 250 defensores de 55 países para impulsar la justicia en la gobernanza de los recursos naturales.

Engenera forma parte de esta red global a la cual se integró desde 2022. Junto a cientos de personas defensoras, activistas e integrantes de organizaciones, redefinimos la estrategia colectiva de PWYP, garantizando que la transición energética no se limite a cambiar las fuentes de energía, sino que también defienda los derechos indígenas, la resiliencia climática y la justicia social.

Además, compartimos nuestra experiencia para comprender mejor el impacto y las soluciones que llevan a cabo las mujeres en toda su diversidad frente a los embates de las actividades extractivas. Asimismo, refrendamos nuestro compromiso para construir un futuro justo y sostenible en alianzas como la red global PWYP.

Publicaciones

Compendio de hallazgos científicos, médicos y de medios de comunicación

Amenazas derivadas de la infraestructura de fracking

Compendio de hallazgos científicos, médicos y de medios de comunicación que demuestran los riesgos y daños del fracking.

Vincular una actividad productiva, o extractiva, con dolencias o afecciones en la salud de la población no es tarea sencilla.” Existen obstáculos como la falta de voluntad política, el consenso general en torno a la importancia económica de la actividad y el desinterés científico. Por ello, este compendio resulta “una potente herramienta, una fuente fundamental de consulta para entender y trabajar las consecuencias de esta expansión petrolera.”

Recursos para el fracking 2025

Recursos para fracking 2025

Para el año fiscal 2025, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación asigna en total recursos para al menos cuatro proyectos que implican el uso de fracking como una de las técnicas para obtener hidrocarburos, destinando en total $12,364 millones de pesos, tal asignación representa un 25% menos que el ejercicio anterior.

portada_y_despues_de_la_mina

Y después de la mina, ¿qué? Hacia una política de cierre de minas.

Cuando se habla sobre cierre de minas, es necesario conocer la información de la situación en que se encuentra la actividad minera, la fase de su ciclo y las condiciones en que esta se lleva a cabo. Si la mina está en funcionamiento, si está terminando la relación con el sitio definitivamente, o si está en trámites para iniciar operaciones.

Portada del libro minerales críticos para la transición energética

Minerales críticos para la transición energética. Conflictos y alternativas hacia una transformación socioecológica.

Este documento surge de la inquietud ante el enorme reto que supone descarbonizar la economía actual (cerca del 83% de la demanda total mundial de energía aún depende de combustibles fósiles), por ello, intentamos comprender

de qué forma se han articulado las estructuras de poder y la construcción de las políticas que guían el proceso de transición energética, y cuáles serán las implicaciones socioecológicas, en distintas geografías y para distintos grupos humanos y no humanos, de la descarbonización y el combate a la crisis climática.

¿Qué pasa cuando una mina deja de operar en una comunidad?

Descargar PDF

Herramientas de exigencia para un plan de cierre de mina.

Descargar PDF